El Porche

Paso de unión entre dos pueblos

El Porche, antiguamente conocido como "El Portxo", era el acceso a la plaza de La Morería, centro neurálgico de este histórico barrio de Mislata. Desde allí partían los jornaleros cada mañana hacia los campos o molinos, pasando con sus carros y caballos bajo este pasaje estrecho que todavía conserva los dos pilones de piedra en su entrada, colocados para evitar que las ruedas dañaran las paredes.

Grabado del castillo en 1899.
Grabado del castillo en 1899.

Este acceso fue durante siglos un lugar estratégico: formaba parte de la muralla del antiguo castillo y era la puerta de salida y entrada de la Mislata morisca. Aunque hoy sea difícil de imaginar, en la plaza de la Morería se alzaba un castillo o casa señorial, rodeado de muros, corrales y diferentes dependencias y del que todavía se conserva un viejo grabado realizado en 1899 por Martinez Aloy. En 2019, durante el derribo de una vivienda en la calle Mayor, salió a la luz parte de la antigua pared del castillo.

La importancia de mantener libre este paso condicionó la forma en que se edificó la calle Mayor tras la reconquista, respetando la entrada a La Morería, convirtiendo El Porche en un pasaje con viviendas encima. Este tipo de construcciones sobre entradas a ciudades o barrios era muy común en épocas pasadas, ejemplo de ello es el Portal de la Valldigna en Valéncia.

Antigua fotografía de El Porche durante las fiestas de la Adoración Nocturna.
Antigua fotografía de El Porche durante las fiestas de la Adoración Nocturna.

Hace años, durante una restauración en la calle del Porche, en lo que fue la principal entrada a la antigua Morería, aparecieron restos de un antiguo cartel con letras azules que probablemente anunciaban un establecimiento relacionado con el vino. Junto a ellas se distinguía el dibujo de una tenaza, herramienta típica de los herreros utilizada para cambiar las herraduras a los caballos. Y es que, en esta calle, hubo antaño una herrería, lo cual tenía sentido por la proximidad a la calle Mayor, antiguo tramo del Camino Real de Castilla, donde se concentraban actividades comerciales y oficios esenciales como tabernas, carnicerías u hornos. 

El Porche también acogió una histórica carnicería de la que más tarde surgirían algunas de las carnicerías más antiguas de Mislata. Era entonces conocida como "la calle de la Carnicería", reforzando la idea de que este lugar concentraba servicios clave para el pueblo. 

El Porche en 1959.  A la izquierda se aprecian abiertas las grandes puertas de la antigua carnicería. / Fotografía de: Luis B. Lluch Garín
El Porche en 1959. A la izquierda se aprecian abiertas las grandes puertas de la antigua carnicería. / Fotografía de: Luis B. Lluch Garín

Preservar El Porche es esencial para conservar la memoria de un lugar que unió durante siglos a dos comunidades: la Mislata musulmana y la cristiana.

Fuentes:

-Wikipedia: Mislata

-"La Mislata de otros tiempos" / Autor: Luis Mañas Borrás