
Fiestas de Santa Cecilia

Las fiestas de Santa Cecília, patrona de los músicos, llenan de música y armonía las calles de Mislata cada mes de noviembre gracias a la organización conjunta del Centro Instructivo Musical (CIM) de Mislata y la Clavaría de Santa Cecília.
Desarrollo de las fiestas:

Las fiestas comienzan con la recogida de los nuevos músicos, un emotivo acto en el que la banda del CIM recorre las calles de Mislata para recoger a sus nuevos integrantes. Cada parada es un emotivo acto entre música y aplausos, símbolo del orgullo de pertenecer a una de las entidades culturales más emblemáticas del municipio.
Otro acto importante es el traslado de la imagen de Santa Cecília, que parte desde la escuela del CIM, en el Casino de la Vella, hasta la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles. La música y el estallido de la pólvora acompañan al recorrido, uniendo devoción y tradición.
La banda sinfónica del CIM toma protagonismo durante el Concierto de Santa Cecília en el Casino de la Nova, sede de la institución. Este concierto se ha convertido en una cita destacada del calendario cultural mislatero.
Finalmente da comienzo el día grande de las fiestas con un pasacalle por las calles del municipio, misa mayor acompañada por músicos del CIM, y la esperada mascletà, que llena de sonido el centro del pueblo. La jornada culmina con el traslado de la imagen de Santa Cecília de regreso al Casino de la Vella.


Más que una celebración religiosa, las fiestas de Santa Cecília son un homenaje a la música y a todos los músicos de Mislata.
Su simbolismo es profundo en tierras valencianas, donde las bandas son parte esencial de la identidad y el orgullo local.
En cada nota, cada estallido de pólvora y cada aplauso, late el espíritu de una comunidad que ha hecho de la música su lenguaje más universal.